jueves, 27 de febrero de 2014

Parámetros básicos de nuestra metodología de APRENDER HACIENDO EN GRUPO

Parámetros de referencia estructural de nuestra metodología

1. El grupo, el grupo cooperativo

Es uno de nuestros énfasis, la cooperación sin olvidar al individuo.
Eso se fomenta con el trabajo cooperativo, grupal, en el que hay que prepararse todos. 
Disponemos de muchos recursos en la "red", como son las redes virtuales.
Debemos usar mejor el grupo debemos usarlo de una forma mas operativa, eso quiere decir: más flexiblemente, más generalizadamente, más en una cultura del "NOSOTROS PENSAMOS" que en la característica: "YO CREO". 


2.- ACTION-RESEARCH, acción-investigación. Esto significa "tirarnos a la piscina", pero con flotador (método) y con supervisor (maestro, facilitador, orientador-tutor).
"Aprender haciendo" ... "en grupo". Aprender del error, lo que siempre resulta más fácil si lo hacemos acompañados de otros, que pueden mostrar otras perspectivas de los mismos problemas. 

Esto es muy diferente al clásico "De la teoría a la práctica-ejercicio", porque finalmente el punto de partida es la teoría, lo que la convierte en una especie de verdad a seguir y aplicar. Y no siempre es la mejor forma de aprender. Se aprende haciendo, investigando, enfatizando en la acción, en una acción que va vinculada a un aprender-investigar casi inmediato, pero en segundo término. 
No sólo las metodologías propias del Action-Research, no demasiado integradas -hay que verlas en muchas fuentes para hacerse una idea clara de lo que significan-, nos pueden ayudar, sino que el ciclo de action-research tiene un fondo que es el método científico: pre, búsqueda, análisis, inducción, teoría o modelo explicativo, desarrollo, contrastación. Un buen ejemplo práctico del método científico lo encontramos en la ya famosa "Rueda de Deming", aplicada en el mundo empresarial. 

Disponemos de muchas herramientas internet para seguir y deconstruir el camino del action-research, como son los wikis o el "libro vivo", que nos pueden facilitar el camino y que tal vez debíamos conocerlas al menos superficialmente y a través de esta misma experiencia. 

3.- Hablamos de otro profesor: HABLAMOS DE UN FACILITADOR, DE UN ORIENTADOR, DE UN TUTOR que sigue teniendo la necesidad de saber mucho de contenidos, pero que deja que los contenidos se reconstruyan en el aula a partir de los propios estudiantes, que facilita los espacios, y luego estos crecen y él los acompaña, ¿cómo? adquiriendo algo que pocos profesores, y sobre todo, universitarios, tienen: metodología, saber lo que es antes y lo que es después, lo que es importante y lo que lo es menos, etc. etc.

Y además, facilitar recursos que dinamicen, que motiven al grupo de aprendedores, que en realidad somos todos. Renovar la importancia de saber observar activamente, renovar o instaurar la importancia de saber sintetizar, renovar la importancia de no sentirse conforme con lo que hemos hecho, sino que siempre queda mucho por hacer, pero sobre todo, aprender a escuchar y aprender a sintetizar. La escucha requiere respeto al más joven o al menos experto, requiere un respeto de verdad, no un respeto sólo a los que supuestamente saben, sino a todos y lo que puedan aportar. Esa escucha conlleva un reconocimiento del que es escuchado, del que el "profesor" atiende, y aprende con él. Por otra parte, hay que enfatizar en la síntesis, en saber sintetizar, ¿por qué? porque las sesiones no empiezan por la teoría, sino por la realidad misma, y se deconstruye la teoría, de tal forma que al final, es más que probable que el profesor tenga que a) relacionar lo aprendido por el grupo de alumnos con cierta teoría que lo corrobora y contrasta; y b) saber aglutinar a partir de lo dicho en el grupo, un discurso que integre y dé sentido a lo que se ha trabajado y dicho. A veces, no es necesaria ninguna de estas dos actividades, porque los grupos las hacen completas, pero siempre hay que estar preparado para completar los discursos de investigación y de inducción. 

Esto permitirá otro tipo de profesor, un profesor que siente de la importancia de los otros, de lo que dicen o intentan decir, que acepta el error y lo transforma en oportunidad, que se siente partícipe de un proceso global en el que él también aprende y hasta más que los que constituyen su grupo de estudiantes. 

Pero también el profesor ha de ser capaz de desarrollar su identidad, de conocerse más y más a sí mismo, como plataforma para conocer mejor a los otros, y poder "anticiparse" mínimamente a lo que van a manifestar como necesario. Un profesor ha de caminar hasta ser un maestro, y un maestro es una persona con identidad, que sabe dónde vive, que sabe lo que quiere, que se construye y reconstruye todos los días. 

Ahora bien, la identidad no se forja de un día para otro, y existe un recurso básico que normalmente no utilizamos ni siquiera para estos objetivos, que es la escritura (leer la aportación de Miriam). De ahí la importancia de escribir todos los días, de tener un diario o una bitácora o un blog, donde vertamos libremente nuestras reflexiones sobre lo que nos ha funcionado y por qué, y lo que no nos ha funcionado y por qué, si es posible determinarlo. El blog es un instrumento de primer orden, y entiendo que lo es también para los estudiantes. Nos permite ir construyendo nuestra vida y sobre todo, no dejarla toda en el caos de nuestras mentes, sino que las vamos vertiendo en un papel o en una entrada de blog, que nos permite reducir el caos en nuestro ser, y concretar nuestros problemas y aprendizajes, escribiéndolos. Al tiempo, es terapéutico y nos "crea" identidad. Y esa identidad, que también tenemos que fomentar en el estudiante, permite ser maduros, responsables, serios, trabajadores y sobre todo, sociales, es decir, democráticos, respetuosos de la libertad del otro, más positivos y más participativos, más de búsqueda de alternativas, y lo que aún es más importante: reduce nuestros miedos. 


5.- Recuperación de la memoria y los maestros. Este es por ejemplo el sentido que tienen mis citas-píldoras de principio de un espacio de aprendizaje: se trata de consolidar que no somos los primeros en decir muchas cosas, sino que tenemos que saber poner en el hoy esa historia. Decía Sweezy: "el presente como historia".

Y para ello es preciso que tengamos en el hoy, en el aquí y ahora, aquello que otros ya hicieron o sabemos que hicieron. De ahí por ejemplo que muchas veces es más importante volver a un mismo texto que ampliar la tarea de los estudiantes, y leer muchos textos diferentes. No es que no sea bueno ampliar la biblio, sino que en algunos casos puede ser bueno, pararse y recuperar lo avanzado, que ahora tendrá ya "otro color" y otras cualidades. Al mismo tiempo, el respeto a los maestros es un principio que se transforma en el respeto del profesor-facilitador de alguna forma. 


6.- Y un último aspecto, aunque ya implícito en el resto del discurso: tenemos que aprender que lo realmente difícil e importante no es enseñar pasado a los chicos y aprender del pasado, sino enseñarles a conocer el AQUÍ Y AHORA, donde encontraríamos todas las aportaciones del pasado-historia y encontraríamos igualmente a partir de ese análisis diagnóstico del aquí y ahora, muchas de las posibilidades de lo que serán las cosas en el futuro. 

Otro de mis maestros, Sampedro, decía: el futuro está en germen en el presente. Y estoy seguro de que es así. Saber donde estamos es en parte saber lo que puede pasar, o al menos, el abanico de posibilidades que son "posibles".



martes, 25 de febrero de 2014

En la orilla de la costa educativa.

Buenas tardes, 

Me identifico con las síntesis que se han hecho anteriormente sobre la reunión. 
Ya empezé a aplicar el nuevo método comunicativo-educativo del que les hablé a partir de mis prácticas  de apoyo a la docencia. Para ello sigo modelos de investigación evaluativa que me ayudan a desarrollar talleres prácticos que transformen la realidad educativa. La presentación sobre el modelo la estoy (de) construyendo y (re) construyendo  día a día que pasa. Cuando quieran la llevo al grupo y la (re) construyo con ustedes. Pero ahora quisiera explicar cómo relaciono el objeto de estudio "la comunicación-educación en grupo" dejando volar un poco la imaginación. No es para menos, sabiendo que el problema de la comunicación va ligado a la existencia del ser y de cómo entendemos y conocemos el mundo. Actualmente estoy leyendo el libro "Comunicación y Libertad" de O. Uña. 

Les dejo con mi reflexión y perdonen si algo no está bien expresado, la mayoría de las veces hablo en vez de escribir (justamente lo que pretendo cambiar) un saludo. 


El  "espacio de intercomunicación/ aprendizaje o autoaprendizaje", nuestro objeto de estudio, es un objeto vivo, que evoluciona y cambia según el contexto, los individuos, el espacio y el tiempo en el que transcurra. 

El método basado en un grupo de trabajo operativo que construyamos tiene que contar con las limitaciones que supone trabajar en equipo. Me refiero a las desigualdades que se generan mientras uno habla y los otros escuchan. 
¿Es la voz una herramienta poco eficaz para que todo el grupo se apodere del conocimiento? 

El que observa aprende sobre el contenido, pero el que habla aprende además de la repetición de un contenido que siempre le va a aportar algo nuevo, aprende de las habilidades comunicativas en las que se apoya para exponer frente a los demás: pregunta, relaciona, sintetiza... y razona cuando tiene la oportunidad de dialogar con alguien del grupo que se anima a hacer cuestiones. 

¿Dónde podemos encontrar entonces otra herramienta mejor para desarrollar el método en un trabajo de grupo? 

 No es el lenguaje a través de la voz, opino, sino a través de la escritura la que puede transmitir mejor el conocimiento. 

Ambas son formas de comunicación, pero sin embargo la voz implica escuchar y el tiempo pasa.. la escritura implica leer, y el tiempo también pasa. ¿Qué diferencia hay?  La escritura permite producir una comunicación y una reflexión más profunda sobre lo que se va a decir. 

La escritura permite que múltiples personas hablen al mismo tiempo. La escritura permanece. Probablemente como especie hemos evolucionado mucho más rápido a partir de los individuos que han tenido en cuenta los esfuerzos de los antepasados por llevar una idea a la realidad. El grupo de trabajo se concentra más leyendo y escribiendo. 

Compartimos un código que proyecta todos nuestros sentidos a una hoja de papel en blanco. Lo que importa es la transmisión de conocimiento y no desviamos la atención en el otro, sino en lo que nos transmite el otro, porque eso es lo que nos interesa para construir conocimiento, lo que nos transmite el otro y no el otro en general, en el que se dispersan nuestros sentidos cuando alzamos la mirada y la voz. Eso es lo que cuenta en un examen, en un libro bien escrito, en un artículo interesante...  
Visto está que la escritura comunica; comunica personas lejanas a nosotros, sea en el tiempo como en el espacio... y nos sirve como puente también entre nosotros, nuestro trabajo y otros que se propongan conocer lo mismo que nosotros. Son caminos hacia el conocimiento que parecen bastante sólidos ¿Podríamos entonces plantearnos ver la escritura como una herramienta que construya el trabajo de grupo en vivo y en directo?  ¿Cuáles pueden ser las modalidades de comunicación escrita que existan en un grupo? 
Las más difundidas se definen por argumentar,  interrogar, relacionar y describir la realidad... 

Entre la información y la comunicación,  el mar y el cielo que contemplamos desde nuestra orilla educativa, tratamos cada día de predecir cuál será la mejor ruta para llevar a todo nuestro equipo de trabajo  sano y salvo a su destino. Hay múltiples formas de navegar. La navegación requiere del trabajo de grupo, de observar qué es lo que hacen otros para surcar con éxito el mar. El mar, que representa la información disponible para actuar, muchas veces está en calma y zarpamos con nuestras fuentes y técnicas conseguidos en nuestra costa educativa a través de árboles que nos encontramos en nuestro camino, los árboles son poderosos seres llenos de conocimiento que abundan en bibliotecas, librerías, diarios... ¿Pero aún teniendo el material y un mar en calma, cómo sé a donde me dirijo? ¿Cómo puedo saber si  se avecinan dificultades? ¿Qué dice el cielo al respecto?
 Estos dos interrogantes requieren de la interpretación del medio que nos rodea para llegar a donde nos dirijamos. 

Aun teniendo el material adecuado , quien no sabe interpretar el cielo (la comunicación)  ignora su destino, deja en manos de las aguas su destino y el de sus compañeros de viaje. 
Seguir el camino de las estrellas por la noche o fijarse en el rumbo de las nubes por el día puede orientarnos hacia dónde girar el timón. La perspectiva cambia. La temática de la comunicación intergrupal basada en la realidad no sólo ofrece sistematizar el conociemiento sino apoderarnos de su interpretación, con el objetivo de hacer bien la trayectoria propuesta y disfrutar de ella. 

¿Cuántos profesores saben guiar este conocimiento en clase? ¿Cómo lo hacen? Normalmente se crea un grupo de dependencia entre "alumnas/os y profesor" puesto que las y los enseñantes son los que conocen el temario, los que guían ese trayecto. ¿Qué necesitan saber  para romper con esa dependencia que genera saber o no el conocimiento? ¿Como se orienta el profesor? El grupo de alumnas/os en las clases magistrales observan, anotan, reflexionan sobre todo lo que dice el docente. Casi siempre individualmente y algunas veces razonando en grupo sobre pequeños ejemplos que tienen que interpretar... ¿Pero si el barco es grande? Los alumnos son marineros inteligentes, pero no saben abordar por sí solos una navegación... ¿Qué les falta por conocer? Quizás los más intrépidos pueden ir con el capitán, en uno de sus descansos a preguntar: ¿Usted como se guía en la mar? Y éste señalando al cielo contesta: gracias a las estrellas. 

Ecco: Las estrellas. El syllabus de la materia  es información que debe comunicar sobre  la asignatura en cuestión. 
Si las observamos día a día, podremos entender nuestro paso por el mar, cuánto hemos avanzado y cuánto nos falta para llegar. No siempre se ven claras, por lo que nos ayuda relacionar unas con otras y discurrir según imaginemos que forman una determinada imagen... algo que nos ayude a avanzar.. 

El razonamiento de ésas imágenes sólo se consigue el grupo. Uno por sí solo puede interpretarlas, pero nadie entenderá a dónde quiere llegar. Si trabajaramos sobre ése syllabus estrellado experimentaremos cómo  entienden los otros estas guías de conocimiento, como  relacionan y cómo  describen... para comparar esa construcción de conocmiento y seguir (de) (re) construyendo..  
El método que cuente con ello conseguirá producir un espacio integrador donde  los marineros / alumnos tengan la palabra y reflexionen sobre ella. 

La discusión sobre las condiciones del mar respecto al cielo hará que cada integrante del barco tome parte activamente del rumbo para llegar a buen puerto... y si lo hacen por escrito la discusión será más profunda, llegará más lejos, desarrollando por igual uno frente a otro las competencias y habilidades de cada uno sobre el barco, el cielo y el mar. 


sábado, 22 de febrero de 2014

Aproximación a una síntesis de lo trabajado

Tenemos que aprender de la necesidad social, de nuestros estudiantes, de la sociedad en la que vivimos, de nuestros propios espacios de aprendizaje.

Tenemos que aprender con fluidez, sin grandes alardes, sino construyendo discursos sintéticos y cortos, que no quieran ni ocupar todo el espacio, ni tampoco "terminar" (sic) o agotar el tema.

Tenemos que aprender sobre qué es lo que motiva, porque a partir de ahí podremos ofertar proyectos mejor encauzados hacia un espacio de aprendizaje motivador y motivado. 

Tenemos que saber sintetizar e integrar, porque la tendencia será siempre a perdernos en las particularidades, y lo más difícil probablemente será integrar esa información, sentar bases para síntesis, que sean puntos de partida renovados y de ahí volver a aportar experiencias o a retomarlas y profundizarlas y de esa forma caminar en un continuum de sucesivas síntesis. 

Tenemos que aprender a experimentar, tanto individual como grupalmente, y generar propuestas para poder "hacer experimentos" sobre determinados matices o aportaciones innovadoras en nuestros espacios de aprendizaje. 

Por supuesto, tenemos que investigar en otros, porque la mayoría de nuestras aportaciones han sido ya experimentadas en otros lugares y en otros espacios, dentro de la grandísima complejidad de posibilidades en que nos movemos. No siempre algo bueno en un espacio educativo, lo es en otro. Por eso nuestro trabajo es un continuo aprender, es un continuo experimentar, es una investigación continua.

Tenemos asimismo que ser no sólo conscientes, sino sensibles a la realidad de los procesos educativos, que no son tanto un lugar para sumar contenidos, sino que en esa suma continua vamos incorporando, a veces hasta inconscientemente, valores y formas que realmente acaban modificando o configurando la cultura y la conciencia social. Una humanidad interiorizada, una sensitividad hacia lo humano o por lo humano, nos permitirá caminar en una línea compleja y a la vez diferente. 

Por último, tenemos que aprender a comprender el aquí y ahora, el hoy, el presente, como principio y motivador de lo que podemos hacer, de nuestros proyectos y de la posibilidad-oportunidad de cambio. 

Este, aunque no con estas palabras, fue mi síntesis a mitad de reunión, sobre lo que se había vertido en la misma, un resumen mínimo, pero a fin de cuentas, interpretador de lo que estaba ocurriendo. 

Transparencias enviadas y/o entregadas en la reunión



Nuestro modelo tiene algunos elementos característicos. Aquí no reflejo más que algunos, vinculados a los métodos que se pueden utilizar para desarrollarlos y proyectados hacia un horizonte virtual dónde podemos apoyarlos con determinados recursos internet.


Un resumen de nuestro proyecto de Seminario Interno se podría plasmar en un objeto: espacio de intercomunicación/aprendizaje o autoaprendizaje. Unos puntos estructurales de referencia del modelo básico, desarrollados en la transparencia precedente. Un método basado en el grupo de trabajo operativo y donde Observador y Coordinador son rotativos y la dinamica de trabajo camina desde el análisis y aportación de información, experiencias y conocimiento, siguiendo por síntesis facilitadas por los observadores, y luego los desarrollos consiguientes y mejoras derivados de ese nuevo punto de partida que son las síntesis, para llegar a unas conclusiones, unos aprendizajes y marcarnos unas tareas para relacionar el trabajo realizado con el que hay que continuar. 

Como soporte vamos a utilizar este blog para poner en común los avances y experiencias que busquemos y analicemos. 


De una manera provisional, se indican documentos, algunos de ellos derivados de nuestra propia labor, sobre el Grupo de Trabajo, el Action-Research y la interacción educación-innovación social. 



Por último, de propone un ciclo de trabajo, donde después de una primera visión global y del estado del arte y de las cosas en la primera sesión. Pasemos en la segunda a aportar experiencias de otros o nuestras, pero profundizadas en aquellos aspectos que pueden ser más significativos para mejorar nuestro trabajo. En la tercera sesión daremos otra vuelta de tuerca a nuestras experiencias, para finalizar provisionalmente en la cuarta sesión donde aportaremos algunas experiencias y enseñanzas como objeto de debate, intercambio y estudio. 



Incorporo la aportación-resumen de Mercedes en este apartado, porque no sé porqué no me deja hacerlo de otra forma: Espero que esté bien. 

SEMINARIO INTERNO GRUPO PROMETEO 14

Reunión 20 de febrero 2014

SEMINARIO INTERNO GRUPO PROMETEO 14



ROBERTO CARBALLO
646617719
rocarbal@ucm.es
MIRIAM PEÑA LOPEZ
610090713
miriam.pe.lopez@gmail.com
JOSE LUIS OJEMBARRENA
686957900
jlojembarrena@gmail.com
MARIBEL PRADILLO
659373744
maribelpradillo@gmail.com
DAVID ALONSO
654125780
Davalonso@ghis.ucm.es
GRACIA CORONADO
618180298
goncaro@telefonica.net
OMAR DE LEON
620576504
omarleon@eps.ucm.es
MERCEDES VALIENTE
696782221
Mercedes.valiente@upm.es
TOMAS GILL
647908493
Tomas.gill@upm.es
IGNACIO CUADRADO

cuadrado.ignacio@gmail.com





SEMINARIO INTERNO GRUPO PROMETEO 14

Reunidos en el Seminario de Economía

Roberto Comienza con una cita de Fritjor Capra del libro La trama de la vida 


NOS HABLA   de cómo recuperar la humanidad.  Recuperar la experiencia interconexión reconexión

Base de la ecología y economía profunda.
Capra  lidera un programa de la 1 infancia  un conjunto de pasos. Autoconciencia
Desarrollo del  autoaprendizaje.

Aportación de Humberto Maturana, Varela.
Autoaprendizaje lo han visto en un mundo natural teoría del caos Ecología profunda

Se le cede la palabra a Omar  
Comienza hablando del objetivo de este seminario interno
Se quiere que recuperara un espacio para el estudio de las metodologías grupales
Un espacio para intercambiar experiencias
Un espacio para definir necesidades
En el seminario anterior Leíamos lecturas, realizábamos debates
En este seminario podemos crear  un seminario de formación  para comunicar nuestras experiencias
Un espacio de reflexión de problemas en la docencia
Trabajo en grupo
Trabajo con nuevas tecnologías


Trabajo en grupo en el aula

Debemos ver el know how Reunirnos y recuperar el espacio.

Los contenidos de lo que veremos ira en función de la que se necesite.

A continuación Omar invita a realizar  una ronda de presentaciones de los miembros del seminario presentes, y les piden que indique como han llegado al seminario y cuales son sus necesidades.

Omar tras presentarse nos habla de su necesidad de mejorar la comunicación con el alumno. Mejorando la metodología docente.

Roberto tras presentarse nos habla de la importancia que tiene  la integración dentro de la diversidad  Su objetivo seria crear un modelo operativo y metodológico que se pueda extrapolar,
Innovación y gestión del conocimiento

Nos habla de que esta en un periodo que tiene que escribir para compartir con los demás. Porque le parece que si no, no avanza. INTECOMUNICACION.

También nos habla de futuros retos o trabajos a realizar por el grupo.

Podemos difundir nuestras aportaciones anteriores.

No tenemos un espacio resumido donde figure todo lo que hemos hecho en estos años.
Debemos dar difusión del CD del último encuentro.

Hay que hacer una divulgación masiva.

Todos tenemos que escribir en un blog, como sea por que es la forma de reflexionar.

David se presenta y nos habla de su preocupación por la comunicación con los alumnos y como motivarles

Esta interesado en una formación que vaya mas allá de la Universidad. El interés del Autoempleo.
En una palabra quiere mejorar para poder ayudar a sus alumnos.

Maribel

Ha trabajado en metodologías de trabajo en grupo, Practicas empresariales Con análisis de al individualización y la jerarquización.

Esta interesada en la transformación personal en los proyectos vitales.
Trabaja con ONGs asociaciones, jubilados redefinir la vida.

Miriam nos habla de sus intereses esta realizando un master en Innovación y Desarrollo.
Esta realizando un Doctorado en Comunicación

Realiza prácticas en Económicas Como soporte docente

Ignacio Experto en Finanzas y Marqueting. TICs Para Postgrado, Grado y Doctorado.
 Curso de Blogs
Promulga métodos docentes mas cercanos.

El uso de la tecnología y no la tecnología PLE personal learning enviroment.
Habla de un  Estudio de ADECO  de Universidad y empresa.
Su motivación es el trabajo en equipo, fijar objetivos.
Es importante que escuchemos la opinión de los alumnos.

Tomas explica que es profesor titular de la Escuela Técnica superior de la Edificación.
La enseñanza es por equipos de 3 o 4 personas. Las enseñanzas son tutoriales.


JOSE LUIS OJEMBARRENA

Se formo con Piedrabuena
Trabajo en los grupos operativos Equipos de dirección en provincias
Trabajo en recursos Humanos. En IBM Con altos directivos, Transformación personal, profesional. Trabajo en Grupos Operativos.
Esquema de creación de Espacios de comunicación
Ahora trabaja en ayuda a alcohólicos  formando a los moderadores

Gracia Coronado:

Su mayor inquietud es enseñar a aprender.
Trabajar con las personas tiene de interés el aprender de los demás.
La importancia de las TICs es relativa si no hay un objetivo propio un objetivo claro.

Omar
Tenemos un magnifico escenario
Nuestra identidad es el aquí y ahora. Es un punto mas en el futuro

Roberto hace una síntesis

El comienzo del final
Todos podemos aprender mucho y todos podemos apotar.
Porque nos movemos
Tenemos necesidad de crear un espacio libre y fluido
Aprender con motivación
La motivación cambia con el tiempo
Tenemos que sintetizar
Para ver donde estamos
Diagnostico que puedo hacer experimentar
Humanidad
La agresividad


David  nos habla de ver nuestras raíces
Formas de crecimiento
Es un camino continuo sin final
Estamos en una espiral que tiende al infinito

Roberto
Parámetros de los que estamos en este seminario
A modo de resumen de lo que podemos hacer.

Grupo cooperativo

1.- Enfatizamos mas en la cooperación que en el individuo pero no debemos olvidar al individuo.
Eso se fomenta con el trabajo cooperativo.
Horizonte las redes virtuales
Debemos usar mejor el grupo debemos usarlo de una forma mas operativa.

Un ejemplo es el Google + plus es un modelo flexible que coordina a las personas con la cooperación.

2.- ACTION-RESEARCH
Debemos tirarnos a la piscina
Para ello hay que aprender
Hacer reflexiones sobre nuestros errores
Acción de transformación ver que te enseña,
Teoría y práctica
Cambia action-research  sea traducido por investigación-acción pero no es lo mismo
Métodos de action- research
METODO CIENTIFICO
Un ejemplo es Eduardo Deming en la empresa

Tesis desde una idea y no de la realidad
Pope pautas para la investigación la nueva investigación
Horizonte Internet  sistemas que siguen a los wikis un libro vivo

3.- debemos transformar la función del profesor
El profesor como facilitador 
Lo importante es el método
En la función institucional hay que saber lo importante es el conocimiento
 Nosotros creemos que tenemos que saber pero a parte creemos que lo que tiene que aprender les guste.

Aprender a observar 
Aprender a sintetizar

La labor del profesor es sintetizar añadiendo tus conocimientos.

Desarrollo de la identidad del profesor
Un profesor sin conocimientos se refugia en el método tradicional exámenes pruebas

La identidad de una persona se forja escribiendo.
El escribir aclara las ideas, desarrolla la identidad
Los blogs personales ayudan a la formación personal
Es como un diario que nos ayuda a llevar nuestra vida  y a reflexionar escribiendo.
Nos crea una identidad
Los blogs son un instrumento intermedio para desarrollar nuestra identidad

Roberto sugiere que tengamos un blog individual y un blog del grupo

A lo que Mercedes le comenta que no tiene tiempo de crear un blog individual y leer todos los blogs de los demás que es mejor un blog del grupo

Entonces se comenta que se creara un blog del grupo o se utilizaras  uno creado y el que quiera puede crear su blog individual.

5.- Recuperación de la memoria y los maestros.
Mantener la memoria DE LO QUE HACEN O HICIERON LOS DEMAS.
REPASAR, leer y volver a leer algo es crecer.
Es mejor leer algo 5 veces que leer muchas cosas sin profundizar.
Esto nos dará una plataforma para trabajar
EL RESPETO AL MAESTRO.

6.- Método del aquí y ahora
Saber donde estas
Ver los fallos Generar condiciones para la recuperación, renovar, cambio.

7.- Hay que hacer un nuevo libro, un CD
Para difundir nuestro conocimiento
Difundir es siempre dar y Dar es siempre rentable
Con ello aparecen las oportunidades

Recordar la importancia de escribir como terapia

Debemos realizar repositorios de conocimientos.
Espacios virtuales Drobox 2.0 3.0

Las redes son un espacio de intercambio de conocimientos

Debemos potenciar las entrevistas de la Radio.

Omar para sintetizar nos dice: hemos expresado nuestras necesidades
Roberto ha hablado de aspectos críticos de los instrumentos para trabajar.

Debemos hacer un plan de trabajo.









Un día completo: re-encontrándonos en el Seminario interno

Un día pleno

Friday, 21 Feb 2014
Ayer el día se vislumbraba intenso. Tenía, teníamos que abordar dos compromisos que empezaban y en cierto modo re-comenzaban dos actividades muy importantes. Dormí, como casi siempre, hasta “caerme de la cama” a las seis de la madrugada, para repasar todo lo que había proyectado desarrollar en estos dos programas. 

Los temas me parecieron bien preparados para reiniciarlos y me fui a la facultad. Allí hablé con Omar de León, persona única en mi vida profesional, con la que “jugamos” como si fuéramos el Honved húngaro en los años cincuenta (sabemos dónde está el otro antes de hablar o de pasarnos el balón). Perfilamos los últimos detalles organizativos del primer tema: un seminario interno del grupo en donde necesitábamos recomponer y re-aprender muchas cosas que ya sabemos, pero que es bueno recordar y volver a ellas, siempre bajo nuevos horizontes y objetivos.

Antes de la hora, poco más de las once y media empezaron a llegar los participantes, lo cual era un signo evidente de motivación. David Alonso además, nos traía las copias de los DVD “Aprendiendo e Innovando desde la Experiencia” que tanto tiempo nos había costado editar. 

Por fin, lo teníamos en nuestras manos (se corría el peligro de desviarnos de lo que nos importaba: el seminario, y subirnos a montañas de gloria con el advenimiento del DVD, pero no fue así y lo que nos sirvió fué para cobrar identidad grupal. Además, el DVD está en lo básico muy bien editado, y los contenidos son muy buenos, y variados, participando el bloque de profesores de nuestro grupo y de la Asociación Espiral, pero también otros quince o veinte profesores que expusieron sus innovaciones docentes en el IV Encuentro: un buen trabajo que presentaremos en el futuro en foros públicos). 

A la hora fijada éramos ya nueve personas, y dos llegaron un poco más tarde y su incorporación funcionó perfectamente. Al final fuimos un equipo de futbol, de los que seis éramos de lo que podíamos llamar “grupo duro” es decir, el grupo del interior; y los otros cinco eran invitados muy cualificados y algunos con experiencia previa en nuestras actividades. Consideramos que a pesar de ser un seminario interno, es decir para el grupo en su auto-aprendizaje, era bueno contar con personas cualificadas de la educación o investigación o de otras profesiones para hacer más rico el proceso de intercambio y de intercomunicación entre los miembros. Y así fue.

Introduje unas citas del libro “La trama de la vida” de Fritjob Capra como píldoras para reflexionar, y al mismo tiempo, poner a todos en el punto de partida de lo que íbamos a hacer. 

Me quedé como observador teórico del grupo, y Omar se hizo cargo de la dirección-coordinación-facilitación del trabajo. Expuso muy claramente lo que queríamos conseguir. Y una vez orientados hacia un horizonte y organizados con un método de trabajo, al que se añadió Mercedes espontáneamente como observadora de contenidos, empezamos a hablar y a compartir nuestras experiencias y conocimientos, nuestros recorridos profesionales, y la conexión con la reunión que estábamos teniendo. 

La riqueza de las exposiciones, cortas en todo caso, iniciadoras, fue inmensa. La calidad sobrevino desde el primer momento, en lo que se decía, en cómo se decía, en el respeto democrático al otro, en la positividad de las aportaciones, en la autocrítica de lo que habíamos hecho, en la búsqueda de síntesis entre los participantes, en la coordinación sutil y tremendamente eficaz del director, …. en fin, una delicia de reunión. He vivido muchas así, pero esta ha sido la última edición de cómo se trabaja en grupo. Esto se percibió desde el primer momento, es decir, el ambiente era el adecuado, y las intervenciones sumaban y sumaban nuevas aportaciones e informaciones y conocimientos, sin dejar atrás lo que habíamos avanzado. 

Quedó claro sobre todo, algo intangible, pero casi visible: la motivación de todos los que estábamos en esa reunión de once. Y también, todos teníamos mucha experiencia y conocimiento que aportar. Se vislumbraron proyectos, pero nunca dejamos de tener los pies en el suelo y no “volamos” en pos de idealizaciones o futuros alcanzables, sino de nuestro aquí y ahora, de lo que somos y de lo que eso significa para llegar a ser: de cómo desde un compartido y rico somos podemos llegar dónde nos atrevamos a llegar. Hubo un momento en que fue necesario hacer una síntesis de lo que se había sacado al grupo: y me tocaba a mí. Trataré este tema en otro sitio posteriormente, pero básicamente redescubrí/reinterprete lo que el grupo había puesto en común y seguimos trabajando, y mejorando lo aportado. 

Llevábamos casi dos horas -tiempo previsto de la reunión- y no teníamos la sensación de haber pasado ese tiempo. Entonces, muy oportunamente, el coordinador nos advirtió del tiempo y que era conveniente terminar lo más cerca del tiempo previsto. Hicimos dos rondas parciales, una de aprendizajes y otra de proyectos derivados. Nos marcamos unas tareas y terminamos unos minutos después de la hora convenida. Pero, y esto es importante, nadie se movió del sitio antes de terminar. 

Se notaba en nuestras caras que habíamos vivido una experiencia impresionante, maravillosa, y nadie quería “romper” la nube en la que estábamos desenvolviéndonos. Terminamos, hicimos unas despedidas muy propias de personas que se sienten bien y que en cierto modo ya quieren volver a encontrarse, y tres de nosotros nos quedamos a comer en la facultad, donde comentamos algunos otros detalles de la reunión. 

Cuando ya casi habíamos terminado de comer, llegó el único miembro que no había podido -tenía clases a la misma hora- venir a la reunión, preguntó con mucho interés que tal, como había ido, que había pasado. Resultaba difícil resumir algo tan intenso y emocionante como lo que nos había pasado, aún cuando habíamos terminado casi una hora antes. Fue difícil contarle, resumir lo que había pasado, y me parece que los tres fuimos conscientes de que no éramos muy capaces de sintetizar en pocas palabras lo que habíamos vivido. En fin, lo hicimos, pero no fue lo mejor de esa mañana.

Una experiencia casi irrepetible, pero posiblemente mejorable. 

lunes, 3 de febrero de 2014

Volver a empezar

Volver a empezar

Monday, 3 Feb 2014
Volver a empezar casi siempre nos parece tedioso, pero también casi siempre es una buena oportunidad. ¡Cuántos programas habré empezado recomendando una lectura sobre grupos-Bion que publiqué allá por finales de los ochenta! Muchas, seguro que muchas, eso significa que vuelvo a empezar, y para mí es siempre una nueva oportunidad de aprender.
No recuerdo más que diversidad y enriquecimiento en las aportaciones de los diversos grupos cuando he comenzado con esta lectura. Es una lectura abierta, que intenta sintetizar el pensamiento de Wilfred Bion sobre grupos. No intenta ser “la definitiva”, sino más bien, la que puede “abrir boca” sobre un tema tan complejo. He hecho además, muchas ediciones diferentes a partir de esa lectura.
Una vez en “Experiencias en grupo e innovación en la docencia universitaria” (2002) en el anexo X la presenté en tres columnas, aportando su significado práctico en el mundo de las organizaciones empresariales y en el de la universidad, o lo que sería lo mismo, sus posibles aplicaciones en el mundo de la acción y del pensamiento-educación. Otra vez trabajé con ella para derivar los métodos y técnicas que estaban implícitas en cada uno de sus apartados, de tal forma que constituía una guía para navegantes metodológicos, y sus aplicaciones en el mundo de los grupos. Otra experimenté con experiencias que “aplicaban” total o parcialmente alguno de los apartados del texto. Y muchas veces, he hecho relecturas del texto con grupos y estos han aportado la diversidad y la heterogeneidad y hasta la transversalidad de sus objetivos, materias u horizontes. También lo presenté en “Innovación y Gestión del Conocimiento”, en el capítulo tercero, como un formato para aprender a dinamizar espacios de interrelación. En fin, estoy seguro de que quedan muchas aristas por analizar y comprender, alrededor de lo mismo.
¿Qué quiero decir con esto? Pues que hecho algo, hay que saber hacer variaciones sobre el tema. Porque algo escrito nunca es algo final, sino un producto intermedio, donde siempre encontramos nuevos aprendizajes, nuevos retos, nuevas preguntas, nuevas aplicaciones, …… De alguna forma, se trata de convertirlo en un fractal.
fractales01.jpg
Volver a empezar es siempre un placer, el placer del aprendizaje en el camino de conocerse a uno mismo.
conocete.jpg

Primer documento de trabajo: Grupo

METODOLOGÍA Y ANTECEDENTES DEL GRUPO DE TRABAJO[1]
(Roberto Carballo, Revista Comunicación, 1987)


Cualquier grupo humano, dice Bion
[2], es un grupo de supuesto emocional, es decir, en él predominan las emociones sobre el afán de conocer. “La actividad del grupo se ve obstruida, diversificada, y en ocasiones asistida por algunas otras actividades mentales que tienen en común el atributo de poderosas tensiones emocionales”[3] “Participar en una actividad de supuesto básico no requiere entrenamiento, experiencia ni madurez mental. Es instantáneo, inevitable e instintivo...”.

            Este grupo (natural) puede transformarse en un grupo sofisticado de trabajo, si se aplica una metodología adecuada que le permita al grupo hacer conscientes los supuestos emocionales que predominan en él; metodología que le haga posible trascender dichos supuestos emocionales[4].
            En este artículo se pretende definir las características básicas de un grupo natural- para ello seguiremos en lo esencial a Bion -, estudiar las condiciones de entrenamiento para la transición desde este tipo de grupo al llamado grupo sofisticado de trabajo. Por último, abordaremos los caracteres y requisitos de funcionamiento de un grupo de trabajo.

            Los supuestos básicos definidos por Bion, supuestos que rotan en su manifestación en el grupo (natural) son:

-Grupo de ataque-fuga, en el que predomina la actividad esquizoide-paranoide, y por tanto, la fragmentación y la proyección. La agresividad real o latente es una manifestación necesaria. “Dentro de un grupo de tal estado se aceptará al líder capaz de obtener el grupo que aproveche la oportunidad para escapar o para agredir. Si hace demandas que no se ajusten a esto, es ignorado...” y, si es posible, sustituido por otro que represente mejor la demanda del grupo.
           
Este supuesto se suele ejemplificar normalmente por el Ejército como grupo especializado. En él, lo significativo resulta ser la existencia de enemigos exteriores e interiores. La desconfianza interna permanente se tiende a superar con la institucionalización de la jerarquía[5]. “...El grupo se reúne a fin de lograr el sostén de un líder de quien depende para nutrirse material y espiritualmente y obtener protección”.


-Grupo de dependencia, cuya característica básica es la existencia de una idea (ideología o dogma) o de un líder que arrastra al grupo y dificulta la realización de la tarea. El grupo especializado por excelencia de este supuesto básico es la Iglesia; también lo son con mayor o menor intensidad los grupos ideológicos (partidos políticos, asociaciones, etc.).

El problema principal de este supuesto, que se encuentra en todos los grupos humanos, es la necesidad permanente de recambiar al líder, el cual suele ser consumido por el grupo, en beneficio de la idea/dogma, que se entiende como inmutable. Así, la actitud básica es de resistencia al cambio. De ahí que tanto en el supuesto anterior como en éste el conocimiento no juegue un papel significativo. Además, en estos supuestos, la historia sólo existe básicamente como justificación (el grupo sólo tiene memoria en relación con el dogma o en relación con la lucha, no la tiene como experiencia que sustenta la acumulación de conocimientos).


-Grupo de emparejamiento. Es un supuesto menos estructural, pero que reaparece sistemáticamente en los grupos humanos. Consiste en el emparejamiento de dos elementos del grupo que, aislándose del mismo, pero siendo expresión de la pasividad del resto, se proyectan en un futuro idílico, de pareja; que promete una utopía, una idealización, “el sentimiento de esperanza en sí mismo”. Aquí el liderazgo está en esa utopía, la cual se convierte en el elemento básico de este supuesto. “La esperanza (mesiánica) sólo persiste cuando permanece la esperanza”.

            La superación de estos supuestos emocionales y la entrada en una fase de transición desde un grupo “natural” hacia un grupo sofisticado de trabajo (grupo de conocimento), requiere un entrenamiento.

En sociedad, son excepción los grupos que funcionan en el “aquí y ahora”, respetando la experiencia y planificando el futuro y el sentido del presente; que trabajan integrando la positividad, con conciencia de límites y con contrastación inter-subjetiva; que son capaces de centrarse en la tarea; etc.

El entrenamiento, la formación, se obtiene en la práctica grupal y requiere unas condiciones metodológicas mínimas, así como aplicar unas técnicas específicas. Las condiciones primeras son:

-      el conocimiento mutuo de los miembros del grupo, conocimiento que se obtiene a través de la exposición de lo que se hace o de la práctica de la enseñanza. Se trata de reducir al mínimo las relaciones mágicas entre los miembros y de fomentar la transparencia de la información intercambiada. Se trata, en definitiva, de crear condiciones, objetivos para el conocimiento del objeto (tarea a definir), y

-      llenar el grupo de información, de descripción especialmente oral, pero combinada con la escrita. Esta información puede ser teórica sobre el objeto de la tarea o de la formación o sobre la propia tarea realizada por el grupo.

Estas dos condiciones o inputs facilitan la comunicción grupal/horizontal y la flexibilidad operativa del grupo[6].

            El entrenamiento ha de permitir la formación a todos y cada uno de los integrantes como monitor-director del grupo, como observador del mismo y ha de efectuarse aplicando la metodología científica de “prueba y error” (aproximaciones sucesivas) y de la crítica intersubjetiva. Todo ello ha de significar un permanente y planificado cambio de roles en el proceso de conocimiento de trabajo.

            Por otra parte, es básica la formación de los miembros en actitudes de trabajo propias de la tarea grupal (sistema de valores explícito): respeto mutuo, positividad, conciencia de límites, sentido intersubjetivo de sentirse igual, pero necesitar lo diverso en los demás.

            Estas condiciones y fórmulas se intentan presentar con más extensión en el cuadro adjunto.


 Conclusiones provisionales
           
La fase de transición entre el grupo natural y el grupo sofisticado de trabajo o grupo de conocimiento la hemos intentado representar en una gráfica que al tiempo resume las características de la situación inicial y final y algunos de los aspectos básicos del entrenamiento.
            El aprendizaje para el grupo de trabajo constituye una nueva dimensión del progreso humano, que nos permite potenciar la cooperación y la participación consciente y nos pone en conexión activa y positiva con los tiempos que corren. Ya es hora de iniciar la superación del desarrollo circular de los grupos humanos en la historia.




CONOCIMIENTO MUTUO
 
Tarea previa: saber lo que hemos hecho cada uno. No es obligado estar de acuerdo con ideologías de cada uno (marco de referencia ideológico).
 
CONDICIONES PRIMERAS
 
El grupo ha de definir su tarea y sus objetivos Input documental que nutra el trabajo y la tarea.
 
 




















Puntualidad; respetar la palabra, ideas y opiniones; lo que dice el otro siempre tiene una faceta importante; etc.
 
Construir, complementar, evitar enfrentamientos sobre lo marginal. Aceptación común de lo ya conocido.
 
Humildad “versus” prepotencia. La verdad no la tenemos ni siquiera nosotros. El conocimiento es limitado en sus explicaciones
 
Opiniones/Hipótesis se contrastan, se comprueban. No se convence con la fuerza, sino con la razón y los hechos.

 
Las decisiones se preparan y se pueden tomar en grupo.
 
Planificación, ritmo, programación.
 
 



































GRUPO DE SUPUESTO BÁSICO. BION
 
ETAPA DE TRANSICIÓN
 
GRUPO DE TRABAJO
 
ATAQUE-FUGA= Esquizo-paranoide
                             Agresividad
                              Jerarquía

DEPENDENCIA= Ideología/líder
                            Recambio liderazgo
                             Resistencia al cambio

EMPAREJAMIENTO = Pareja
                                     Futuro utópico - líder

 
Conocimiento mutuo
 
Conocimiento de límites
 
Respeto mutuo/igualdad
 
+
 
Positividad
 
Información sobre objetivos y tarea
 
Comunidad Científica/Contratación
 
=
 
“Aquí y ahora”. La historia/memoria como experiencia.
El futuro se planifica. El presente se explica y se vive, teniendo en cuenta la memoria histórica y proyectando los objetivos hacia el futuro.
 
·         Grupo sin memoria / sin historia / sin experiencia.
·         Grupo sin presente o con un presente coyuntural, sin sentido global. Se vive el día a día (“A largo plazo, todo muertos” J. M. Keynes).
·         Grupo ideológico / utópico / dogmático
·         Grupo con predominio de la agresividad y del liderazgo fosilizado y nuevamente destronado.
 
Comunicación grupal
 
ENTRENAMIENTO
 
Roles diferenciados
 
 



























BIBLIOGRAFÍA CITADA


D. ANZIEU (1986): “El grupo y el inconsciente. Lo imaginario grupal” Biblioteca Nueva, Madrid.
CH. ASHBACH y V.L. SCHERMER (1987): “Object Relations, the Self, an the Group”. Routledge. Londres
W.R. Bion (1980): “Experiencias en grupo”. Paidós, Buenos Aires, 10 reimpresión.
R. CARBALLO (1988): “Grupo de Trabajo: metodología y procesos” (mimeográfico)
M.R.F. KETS DE VRIES y D. MILLER (1985): “The Neurotic Organizartion”. Jossey-Bass Publ. San Francisco.
E. PITCHON-RIVIERE (1961): “Grupos operativos en la enseñanza”. Revista de Psicología y Psicoterapia de Grupos, Núm. 2. Buenos Aires.
J.A. RODRÍGUEZ PIEDRABUENA. Desarrollo sobre el Grupo de Trabajo Operativo, 1984-1991.




[1] Este artículo fue realizado en 1986 y publicado en la Revista Comunicación en 1987 (revista interna de Telefónica). El autor ha querido reproducirlo, sin cambiarlo ni actualizarlo, ya que su planteamiento permite pensar sobre la fase de transición y no da soluciones globales y puntuales para acometer dicha fase. Esto está en consonancia con el Aprendizaje en la experiencia, ya que permite el pensamiento grupal, y no cierra los caminos, ni dice por dónde hay que ir exactamente.
[2] Wilfred R. Bion: “Experiencies in groups and other papers”. Tavistock. Londres (“Experiencias en grupos”. Paidós. Buenos Aires, 1980, 10 reimpresión).
[3] Íbid. Pág. 119 y 124
[4] Sigmund Freud: “El yo y el ello”.
[5] Al institucionalizar la jerarquía (proceso hacia) se “controla” al grupo interior,  fosilizando los roles y “evitando”, por tanto, los peligros que acechan el interior; y se ofrece una sensación/impresión unitaria/homogénea, en cierto modo prepotente frente al exterior. El proceso de institucionalización de la jerarquía del poder autoritario y de la organización centralizada es más necesario en la medida en que el supuesto de ataque-fuga está más fundamentado en la fuerza de los artefactos (de las armas) y menos en la fuerza bruta, física o humana; es decir, es más obligada la institucionalización cuando el poder ha sofisticado sus tecnologías de destrucción.
[6] Una cuestión metodológica crucial en la transición es el ritmo. No todos los grupos “exigen” (piden) el mismo ritmo. El monitor debe facilitar el espacio de comunicación, facilitando la fluidez de la comunicación horizontal y la presencia de un mínimo de información que supere los vacíos iniciales.